Estimado usuario de Indico: Desde hoy, 1 de octubre de 2025, hasta diciembre de 2025 🗓️, estamos llevando a cabo una migración 🚀 para modernizar nuestra plataforma y ofrecerte un servicio mucho más rápido, robusto y con nuevas funcionalidades 🌟. Agradecemos tu paciencia 🙏, ya que, si bien la web seguirá operativa, podrías experimentar interrupciones puntuales programadas durante este proceso de mejora. ¡Volveremos más fuertes en enero de 2026!

24 de junio de 2024
LIMA
America/Lima zona horaria

Herramienta de medición del Síndrome de la Ausencia Paterna

No programado
20m
Carpa Móvil (LIMA)

Carpa Móvil

LIMA

UPeU-Filial Lima
Poster

Descripción

a Organización de las Naciones Unidas- Mujeres (ONU Mujeres, 2019), menciona que del porcentaje mundial de familias monoparentales un 84% de esas familias son madres solteras, a diferencia del porcentaje de padres solos, 15,7%; de los cuales América Latina y el Caribe es la región con más familias monoparentales encabezadas por mujeres. Cabe mencionar que menos de la mitad 44,8 % de madres solas residen en hogares extensos, ya que es una de la manera de compartir recursos y ahorrar costo de vivienda, además de la posibilidad de cuidado a los niños por parte sus abuelos o tíos.
En el contexto del Perú, El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2022), menciona que existen 8, 777.612 madres que representan, el 64,4% de la población femenina del país, de las cuales el 71,1% de las madres cuentan con pareja, siendo el 35,8% casadas y el 35,3% convivientes.

Clasificación del trabajo de investigación Artículo científico empírico

Autor primario

Coautores

Materiales de la presentación