Gestión Integral de incendios Forestales en la Región de Puno: Evaluación de Impactos y Estrategias de Mitigación.

No programado
20m
Fernando Stahl (Juliaca)

Fernando Stahl

Juliaca

Chullunquiani
Poster

Descripción

Los incendios forestales representan una amenaza creciente para los ecosistemas
altoandinos y amazónicos del Perú, debido a su impacto sobre la biodiversidad, la
calidad del suelo, el aire y los medios de vida de las comunidades rurales. En la región
de Puno, esta problemática se ha intensificado en los últimos años, con un alarmante
incremento en la frecuencia y magnitud de los eventos, especialmente durante la
temporada seca (SENAMHI, 2021)
De acuerdo con el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN),
durante el año 2023 se registraron múltiples incendios forestales en la región de Puno,
los cuales afectaron pastizales naturales, áreas agrícolas y zonas de protección ecológica
(COEN – INDECI, 2023). Estos eventos no solo han generado pérdidas ambientales,
sino también socioeconómicas, afectando a comunidades que dependen directamente de
los recursos naturales.Por su parte, el Ministerio del Ambiente ha advertido sobre el
crecimiento de áreas afectadas por incendios en el territorio nacional, debido a factores
como el cambio climático, el uso inadecuado del fuego en actividades agropecuarias y
la falta de planificación territorial(Ricardo Zubieta, 2021). Esto exige una respuesta
coordinada que no solo contemple acciones de emergencia, sino un enfoque de gestión
integral del fuego que abarque la prevención, la preparación comunitaria y la
restauración ecológica posterior.A nivel nacional, se han propuesto lineamientos
técnicos como la Estrategia Nacional del Manejo del Fuego para el periodo 2017-2021,
impulsada por el MINAM y la FAO, que busca orientar a los gobiernos regionales hacia
un modelo sostenible de prevención y control (FAO – MINAM, 2017). En el caso de
Puno, estudios recientes del CENEPRED han identificado zonas de alta susceptibilidad
al fuego, lo que demanda mayor atención y planificación territorial (CENEPRED,
2022).

Clasificación del trabajo de investigación Artículo de revisión narrativa

Autor primario

Materiales de la presentación