Estimado usuario de Indico: Desde hoy, 1 de octubre de 2025, hasta diciembre de 2025 🗓️, estamos llevando a cabo una migración 🚀 para modernizar nuestra plataforma y ofrecerte un servicio mucho más rápido, robusto y con nuevas funcionalidades 🌟. Agradecemos tu paciencia 🙏, ya que, si bien la web seguirá operativa, podrías experimentar interrupciones puntuales programadas durante este proceso de mejora. ¡Volveremos más fuertes en enero de 2026!

24 de junio de 2024
LIMA
America/Lima zona horaria

Validación del Inventario-Rasgo-Estado-Alegría (STCI) en jóvenes universitarios Peruanos

No programado
20m
Carpa Móvil (LIMA)

Carpa Móvil

LIMA

UPeU-Filial Lima
Poster

Descripción

OBJETIVO: Este estudio tuvo como objetivo analizar las propiedades psicométricas del Inventario-Rasgo-Estado- Alegría (STCI) en el contexto peruano usando análisis de redes. METODOLOGÍA: La muestra incluyó 350 universitarios de Lima este con un rango de edad de 18-30 años (edad media =21.96; SD =2.97), seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Se utilizó el análisis de redes para evaluar la estructura interna y la confiabilidad. RESULTADOS: Los resultados del Análisis de Gráficos Exploratorios (EGA) revelaron que el STCI es una medida unidimensional. Inicialmente, los ítems presentaron inestabilidad, lo que llevó a la eliminación de 29 ítems con puntajes de estabilidad inferiores a 0.75. Al realizar un nuevo análisis con los ítems restantes, se observó una mayor estabilidad, resultando en una estructura final de 31 ítems con puntajes superiores a 0.75. La confiabilidad, evaluada a través de la consistencia estructural, identificó que el 100% de las veces se obtuvo una dimensión, y todos los ítems permanecieron estables, replicándose consistentemente dentro de la dimensión empírica. CONCLUSIÓN: La escala STCI muestra adecuadas propiedades psicométricas en términos de validez y confiabilidad de su estructura interna, resultando útil como una medida precisa para evaluar el sentido del humor en el contexto peruano.

Clasificación del trabajo de investigación Artículo científico empírico

Autores primarios

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.