Descripción
El artículo analiza las causas, consecuencias y desafíos asociados a la minería ilegal en el Perú, destacando su impacto ambiental, social y económico. Se identifica que la falta de fiscalización, pobreza extrema, corrupción, alta demanda de minerales y lentitud en los procesos de formalización son factores clave que impulsan esta actividad. La minería ilegal contribuye significativamente a la contaminación del agua, suelo y aire, afectando los ecosistemas y la salud humana, especialmente en regiones como Madre de Dios. Estudios científicos revelan la presencia de metales pesados, como plomo y zinc, en suelos agrícolas cercanos a zonas mineras, superando los límites permisibles. Además, la débil aplicación de leyes ambientales y la ausencia del Estado agravan la situación. El artículo concluye que se requiere una acción coordinada entre Estado, población y autoridades locales para frenar esta problemática y proteger los recursos naturales y la vida de las comunidades afectadas.
Clasificación del trabajo de investigación | Artículo de revisión narrativa |
---|