Descripción
El compostaje domiciliario se presenta como una estrategia ambientalmente sostenible y socialmente viable para la gestión de residuos orgánicos en áreas urbanas y periurbanas. Esta práctica reduce el volumen de residuos enviados a rellenos sanitarios, disminuye la emisión de gases de efecto invernadero y produce abono orgánico de alta calidad para uso doméstico. La presente revisión sistemática analiza 20 estudios científicos publicados entre 2020 y 2025 en Google Scholar, Scopus y SciELO, con el propósito de sintetizar el conocimiento actual sobre la eficiencia, técnicas, calidad del compost, impactos ambientales y factores sociales que condicionan la adopción del compostaje domiciliario. Los resultados evidencian beneficios ambientales y económicos significativos, aunque también retos vinculados a la educación, infraestructura y políticas públicas. Se concluye que el compostaje domiciliario es una alternativa viable que debe ser impulsada mediante programas integrales que consideren aspectos técnicos, sociales y ambientales.
Clasificación del trabajo de investigación | Artículo de revisión sistemática |
---|