Sistema bioelectroquímico acoplada a un humedal artificial para el tratamiento de aguas residuales de la Universidad Peruana Unión

No programado
20m
Fernando Stahl (Juliaca)

Fernando Stahl

Juliaca

Chullunquiani

Descripción

Este estudio de investigación se centra en el diseño de un sistema bioelectroquímico para la estimulación
de plantas y organismos en un humedal artificial, con el objetivo de tratar las aguas residuales de la
Universidad Peruana Unión. Este sistema combina celdas de combustible microbianas con plantas para
mejorar la eliminación de contaminantes, optimizando costos y aprovechando procesos biológicos y
electroquímicos. En un diseño a escala de laboratorio, se seleccionaron materiales para electrodos, tipos de
plantas (Phragmites australis y Typha dominguensis) y configuración del sustrato.Se realizaron análisis
fisicoquímicos de las aguas, midiendo parámetros como DQO, DBO, pH, conductividad y sólidos
suspendidos antes y después del tratamiento. Los resultados mostraron que, en módulos separados, un tiempo
de retención de cinco días es óptimo para reducir la DQO, fósforo y nitrógeno, aunque la combinación de
ambas especies vegetales disminuye este tiempo.La DQO alcanzó 5.85 mg/L, indicando una alta remoción
de materia orgánica, posiblemente facilitada por biopelículas microbianas en los electrodos. El sistema
demostró generar electricidad, lo que sugiere que la estimulación energética favorece la degradación de
contaminantes.En conclusión, el diseño del humedal bioelectroquímico es prometedor, pero su
implementación requiere explorar más a fondo los mecanismos sinérgicos de degradación y optimizar
parámetros mediante aprendizaje automático. Este enfoque podría mejorar la sostenibilidad del sistema y su
efectividad en el tratamiento de aguas residuales, proporcionando una alternativa innovadora para la gestion
ambiental en contextos universitarios.

Clasificación del trabajo de investigación Artículo científico empírico

Autor primario

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.