Estimado usuario de Indico: Desde hoy, 1 de octubre de 2025, hasta diciembre de 2025 🗓️, estamos llevando a cabo una migración 🚀 para modernizar nuestra plataforma y ofrecerte un servicio mucho más rápido, robusto y con nuevas funcionalidades 🌟. Agradecemos tu paciencia 🙏, ya que, si bien la web seguirá operativa, podrías experimentar interrupciones puntuales programadas durante este proceso de mejora. ¡Volveremos más fuertes en enero de 2026!

TÍTULO: EVALUACIÓN DEL TRATAMIENTO CONTINUO DE AGUAS RESIDUALES CON MICROPLÁSTICOS DE POLIPROPILENO MEDIANTE ELECTROCOAGULACIÓN.

No programado
20m
Fernando Stahl (Juliaca)

Fernando Stahl

Juliaca

Chullunquiani
Poster

Descripción

Un estudio reciente explora la efectividad de la electrocoagulación para eliminar microplásticos de polipropileno en aguas residuales. Los microplásticos, partículas plásticas pequeñas que provienen de productos cotidianos y plásticos degradados, representan una amenaza creciente para el medio ambiente y la salud humana. Las plantas de tratamiento de aguas residuales a menudo no logran remover completamente estos contaminantes, lo que permite su liberación en cuerpos de agua.
La electrocoagulación es una técnica prometedora que utiliza electricidad para generar iones metálicos que aglutinan los microplásticos, sin necesidad de químicos y con menor generación de residuos. Según el estudio, esta técnica puede eliminar más del 90% de los microplásticos en ciertas condiciones. Sin embargo, existe el riesgo de que se formen subproductos más pequeños y potencialmente más tóxicos.
El estudio también destaca la efectividad de la electrocoagulación en la remoción de metales pesados y enfatiza la necesidad de optimizar los parámetros operativos y seguir investigando los posibles impactos secundarios. En última instancia, se recomienda una gestión integral del problema, que incluya el desarrollo de plásticos biodegradables, tecnologías de remoción más eficaces y una mayor concienciación pública sobre esta problemática ambiental.

Clasificación del trabajo de investigación Artículo de revisión narrativa

Autor primario

OLIVER RICARDO NINA MAMANI (INGENIERÍA AMBIENTAL)

Materiales de la presentación