Ponente
Descripción
Este tema tiene como propósito dar a conocer como la gestión inadecuada de RSU en Perú, especialmente ciudades en desarrollo como Juliaca, ha generado preocupaciones ambientales y de salud pública a causa de la formación de lixiviados y gases de efecto invernadero. Estos líquidos, formados por la descomposición anaeróbica de residuos orgánicos y la infiltración por aguas de lluvia, contienen compuestos tóxicos como ácidos orgánicos volátiles y metales pesados que contaminan suelos y aguas subterráneas. Estudios informan que la falta de infraestructura adecuada en vertederos, como el de Chilla en Juliaca, empeora estos problemas, afectando la calidad de vida de las personas que viven al entorno del vertedero y a sus animales.
Según investigaciones analizaron diversas estrategias para reducir el impacto de los lixiviados, incluyendo el uso de barreras de contención de baja permeabilidad, tratamientos biológicos y físicos-químicos, y tecnologías de membranas, sin embargo, para la implementación de estas soluciones es difícil aplicar por falta de dinero y tecnologías. Además, la descomposición de RSU produce gases como el metano, contribuyendo a un cambio climático.
La educación ambiental surge como una opción clave para incentivar practicas sostenibles en la gestión de residuos sólidos. Ideas que ayuden a que la gente tome conciencia, el reciclaje y la economía circular pueden agregar las soluciones técnicas. En esta situación, es urgente desarrollar políticas integrales que aborden tanto la infraestructura como la educación, diseñadas según las necesidades locales, para garantizar una agestión sostenible de los RSU y proteger el medio ambiente y la salud pública.
Clasificación del trabajo de investigación | Artículo de revisión narrativa |
---|