Estimado usuario de Indico: Desde hoy, 1 de octubre de 2025, hasta diciembre de 2025 🗓️, estamos llevando a cabo una migración 🚀 para modernizar nuestra plataforma y ofrecerte un servicio mucho más rápido, robusto y con nuevas funcionalidades 🌟. Agradecemos tu paciencia 🙏, ya que, si bien la web seguirá operativa, podrías experimentar interrupciones puntuales programadas durante este proceso de mejora. ¡Volveremos más fuertes en enero de 2026!

Evaluación del potencial de biogás a partir de la digestión anaerobia del agua residual del beneficio húmedo del café

No programado
20m
Auditorio Alva y Alva (Lima)

Auditorio Alva y Alva

Lima

Oral

Descripción

El objetivo de esta investigación es determinar el potencial de producción de biogás a partir del agua residual de café. Se recolectaron muestras de agua residual de la cooperativa de agricultores en Chanchamayo, Perú, y se trasladaron al laboratorio para su análisis y caracterización, evaluando parámetros como la DQO, nitrógeno amoniacal, y contenido de polifenoles entre otros. El inóculo utilizado provino del rumen de vaca debido a su alto contenido de bacterias anaerobias. Se llevaron a cabo pruebas de Potencial de Biometano (BMP) en condiciones mesofílicas controladas, utilizando diferentes concentraciones del agua residual: (10.81; 21.6; 43.24;64.86 y 86.49). La producción de biogás fue medida a los 4 y 7 días, dando como resultado una mayor producción en la condición 5 respecto a las otras condiciones, en cuanto a la relación de los componentes y su rendimiento, la condición 1 resulta la más eficaz. Los análisis estadísticos confirmaron la significancia de las diferencias en la producción de biogás entre las diferentes condiciones. El agua residual del café tiene un alto potencial para la producción de biogás, especialmente cuando se optimizan las condiciones de digestión anaerobia.
Palabras clave: Digestión anaerobia, biogás, agua residual de café , rumen, potencial de biometano

Clasificación del trabajo de investigación Informe de resultados y tratamiento de los datos

Autor primario

Sr. Gianmarco Urviola Palomino (Ingenieria Ambiental)

Coautor

Daniel Quispe Hinostroza (Ingenieria Ambiental)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.