Estimado usuario de Indico: Desde hoy, 1 de octubre de 2025, hasta diciembre de 2025 🗓️, estamos llevando a cabo una migración 🚀 para modernizar nuestra plataforma y ofrecerte un servicio mucho más rápido, robusto y con nuevas funcionalidades 🌟. Agradecemos tu paciencia 🙏, ya que, si bien la web seguirá operativa, podrías experimentar interrupciones puntuales programadas durante este proceso de mejora. ¡Volveremos más fuertes en enero de 2026!

Tratamiento de aguas residuales domésticas mediante Lagunas de Estabilización para la agricultura, bebida para animales y recreación a escala piloto

No programado
20m
Auditorio Alva y Alva (Lima)

Auditorio Alva y Alva

Lima

Poster

Descripción

El estudio se enfoca en el tratamiento de aguas residuales domésticas mediante Lagunas de Estabilización para su reutilización en la agricultura, bebida para animales y recreación a escala piloto. Se destaca la importancia de conservar agua y utilizar recursos alternativos en un contexto de escasez de recursos hídricos. El objetivo principal es evaluar la viabilidad de implementar sistemas de tratamiento y reutilización de aguas residuales domésticas para mitigar la escasez de agua y promover la sostenibilidad. Se describen las características del agua, tanto fisicoquímicas como microbiológicas. La metodología utilizada se divide en etapas que incluyen lagunas anaeróbicas, facultativas y de maduración, esto permite una adecuada degradación de la materia orgánica, eliminación de patógenos, eliminación de nutrientes como nitrógeno y fósforo. Los resultados mostraron una reducción significativa de DBO y la eliminación de la mayoría de los patógenos, cumpliendo con las normativas ambientales para vertido. Esta investigación concluye que las lagunas de estabilización son una solución efectiva y económica para el tratamiento de aguas residuales, destacando su potencial para mejorar la calidad del agua en comunidades con limitaciones tecnológicas. Además, aborda la escasez de agua y promueve la sostenibilidad, considerando la importancia de la conservación de recursos hídricos y la adopción de prácticas sostenibles en el tratamiento de aguas residuales.

Clasificación del trabajo de investigación Artículo científico empírico

Autores primarios

Sra. Karin Elizabeth Purizaca Ramirez (EP Ingenieria Ambiental) Zarahy Leydy Turpo Sucapuca (EP Ingenieria Ambiental)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.