Descripción
Los ecosistemas altoandinos desempeñan un papel crucial en la regulación del clima global debido a su
capacidad para capturar y almacenar carbono en su biomasa y suelos. Sin embargo, factores como el
cambio climático, el uso intensivo del suelo y la degradación de la cobertura vegetal están
comprometiendo esta función esencial. En particular, la cuenca del río Coata ha experimentado una
disminución en su capacidad de secuestro de carbono, lo que agrava los efectos del cambio climático y
pone en riesgo la biodiversidad local (Lal, 2004).
Desde una perspectiva teórica, este estudio busca profundizar en la comprensión de los mecanismos de
captura de carbono en ecosistemas altoandinos y el papel de las especies nativas en este proceso. En el
ámbito práctico, se pretende identificar estrategias de restauración ecológica que potencien la
capacidad de estos ecosistemas para almacenar carbono. Metodológicamente, se propone una
evaluación comparativa entre áreas degradadas y zonas restauradas con especies nativas, analizando su
eficacia en la captura de carbono. (Mamani Huanca, 2021).
Clasificación del trabajo de investigación | Artículo de revisión narrativa |
---|