Estimado usuario de Indico: Desde hoy, 1 de octubre de 2025, hasta diciembre de 2025 🗓️, estamos llevando a cabo una migración 🚀 para modernizar nuestra plataforma y ofrecerte un servicio mucho más rápido, robusto y con nuevas funcionalidades 🌟. Agradecemos tu paciencia 🙏, ya que, si bien la web seguirá operativa, podrías experimentar interrupciones puntuales programadas durante este proceso de mejora. ¡Volveremos más fuertes en enero de 2026!

Economía circular en las cadenas productivas de la quinua (Chenopodium quinoa) y los lácteos en la región de Puno.

No programado
20m
Fernando Stahl (Juliaca)

Fernando Stahl

Juliaca

Chullunquiani
Poster

Descripción

En la región de Puno, diversas industrias, como las del procesamiento de quinua (Chenopodium quinoa) y productos lácteos, operan predominantemente bajo un modelo de producción lineal, caracterizado por la extracción, transformación, consumo y descarte de recursos. Este enfoque contribuye significativamente al agotamiento de recursos naturales esenciales como el agua y el suelo, y genera impactos ambientales negativos, además de limitar la eficiencia económica mediante la pérdida de materiales potencialmente reutilizables. En contraste, el modelo de economía circular promueve la reutilización, reciclaje y valorización de residuos, orientando la producción hacia un desarrollo más sostenible. Este estudio tuvo como objetivo evaluar el potencial de la economía circular para optimizar la sostenibilidad en las cadenas productivas de quinua y lácteos en Puno. Se busco identificar los principales obstáculos para su implementación, así como los beneficios económicos y ambientales asociados. Fueron analizados casos de éxito de empresas que han adoptado estrategias circulares en contextos similares. Se utilizaron métodos estadísticos y cualitativos para analizar los resultados y los retos asociados a esta transición.

Clasificación del trabajo de investigación Artículo científico empírico

Autor primario

Coautor

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.