Descripción
Se evaluó la eficiencia de diferentes especies de plantas fitorremediadoras en la remoción de
materia orgánica en aguas residuales generadas en el camal municipal de Ilave. Para ello, se
diseñó un sistema de fitorremediación a escala piloto como alternativa de tratamiento,
compuesto por seis unidades con un tiempo de retención hidráulica de 14 días. Dos de estas
unidades fueron provistas con Eichhornia crassipes (Jacinto de agua), dos con Schoenoplectus
californicus (Totora), y las dos restantes con Hydrocotyle tripartita (Hydrocotyle sp.
Australia). Inicialmente, se llevó a cabo una fase de adaptación de las especies durante 10 días,
durante la cual se evaluaron parámetros físicos, como signos de marchitamiento o deterioro en
las plantas. Posteriormente, se recolectaron muestras de agua residual del efluente del camal
durante el periodo de faenado, realizándose análisis de pH, temperatura, demanda química de
oxígeno (DQO) y demanda bioquímica de oxígeno (DBO) en su condición inicial. Los
resultados obtenidos fueron: pH de 7.8, temperatura de 11.5 °C, DQO de 14,200 mg/L y DBO
de 6,280 mg/L, siendo estos últimos valores superiores a los Límites Máximos Permisibles
según la normativa vigente. Posteriormente, el agua residual fue introducido en los sistemas de
fitorremediación con dichas especies; este proceso será evaluado durante un período de 14 días,
con el fin de determinar la eficiencia de cada especie en la remocion de la materia orgánica
presente en el agua.
Palabras clave: Camal Municipal; Carga orgánica; Fitorremediación; Eficiencia; Eichhornia
crassipes; Schoenoplectus californicus; Hydrocotyle tripartita
Clasificación del trabajo de investigación | Artículo científico empírico |
---|