COMPARATIVA DE LA CALIDAD DEL AGUA SUPERFICIAL EN TRES RÍOS CON DISTINTO GRADO DE INTERVENCIÓN ANTRÓPICA: APLICACIÓN DEL ÍNDICE DE CALIDAD DEL AGUA (ICA) Y ANÁLISIS DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO

No programado
20m
Fernando Stahl (Juliaca)

Fernando Stahl

Juliaca

Chullunquiani
Poster

Descripción

El artículo, realizado por estudiantes de la Universidad Peruana Unión, analiza la
calidad del agua en los ríos Ramis, Coata y Macari, afectados por diferentes niveles de
intervención humana (urbana, agrícola, minera). Se midieron parámetros como pH,
temperatura, conductividad eléctrica, oxígeno disuelto, turbidez y hierro, comparándolos
con las Normas de Calidad Ambiental (ECA) Categoría 1 (uso poblacional y
recreacional). Los resultados muestran que el río Macari tiene la mejor calidad, con
turbidez baja (5.54 NTU) y hierro moderado (0.33 mg/L), pero no cumple con los límites
de oxígeno disuelto (4.29 mg/L) ni turbidez (≤5 NTU). El río Coata tiene contaminación
intermedia, con turbidez de 20 NTU y hierro de 0.48 mg/L, mientras que el río Ramis es
el más contaminado, con turbidez extrema (250 NTU) y hierro alto (1.58 mg/L),
probablemente por minería y descargas urbanas. Ningún río es apto para consumo
humano sin tratamiento, destacando la necesidad de regulaciones, tratamiento y
monitoreo continuo

Clasificación del trabajo de investigación Artículo científico empírico

Autores primarios

Materiales de la presentación