Estimado usuario de Indico: Desde hoy, 1 de octubre de 2025, hasta diciembre de 2025 🗓️, estamos llevando a cabo una migración 🚀 para modernizar nuestra plataforma y ofrecerte un servicio mucho más rápido, robusto y con nuevas funcionalidades 🌟. Agradecemos tu paciencia 🙏, ya que, si bien la web seguirá operativa, podrías experimentar interrupciones puntuales programadas durante este proceso de mejora. ¡Volveremos más fuertes en enero de 2026!

Vulnerabilidad hídrica en los andes peruanos: El impacto del cambio climático en los andes peruanos

No programado
20m
Fernando Stahl (Juliaca)

Fernando Stahl

Juliaca

Chullunquiani
Poster

Descripción

El cambio climático, impulsado principalmente por la actividad humana y la emisión de gases de efecto invernadero, representa una amenaza creciente para la seguridad hídrica a nivel global y particularmente en los lugares donde las personas desconocen la situación climática en el mundo. Este fenómeno provoca alteraciones en los patrones de precipitación, incremento de temperaturas, eventos extremos como sequías e inundaciones, y acelerada desglaciación andina. Todo ello afecta negativamente la disponibilidad, calidad y acceso al agua, especialmente en regiones vulnerables y comunidades rurales. La seguridad Hídrica, entendida como el acceso equitativo a agua segura para consumo y desarrollo, se ve comprometida por estos impactos. Las fuentes Hídricas como ríos y glaciares sufren reducciones significativas, afectando el abastecimiento humano y agrícola. Además, la contaminación por actividades humanas agrava significativamente la situación, comprometiendo la salud pública y la de los ecosistemas. En zonas rurales andinas, donde la dependencia de agua de los glaciares es alta, la desglaciación reduce el caudal de los ríos y limita el riego agrícola. La falta de acceso a información climática deja a los agricultores expuestos a pérdidas de cultivos y crisis alimentarias. Las comunidades indígenas, pese a su conexión espiritual y ecológica con la naturaleza, enfrentan desigualdades ambientales por falta de apoyo estatal. El Perú con más del 70% de los glaciares tropicales del mundo, es un punto crítico en la crisis climática. Abordar esta problemática requiere una gestión integrada del recurso hídrico. No se deben hacer de lado los eventos climatológicos por que traerá consigo múltiples consecuencias, sociales, ambientales, y económicas.

Clasificación del trabajo de investigación Artículo de revisión narrativa

Autor primario

MICHAEL JORDAN BARRANTES CARTAGENA (Estudiante de Ingenieria Ambiental C2-GU)

Materiales de la presentación