Descripción
La región de Madre de Dios, ubicada en la Amazonía peruana, enfrenta una crisis ambiental sin precedentes debido a la minería aurífera ilegal, que ha generado una alarmante pérdida de biodiversidad, degradación de suelos y contaminación por metales pesados como el mercurio. Entre 2021 y 2023, más de 23,000 hectáreas de bosques fueron devastadas, afectando gravemente la salud ambiental y social de comunidades locales e indígenas. La ausencia de fiscalización efectiva ha permitido la expansión de esta actividad hacia zonas protegidas, provocando impactos ecológicos irreversibles y pérdidas económicas superiores a los 500 millones de dólares.
Este estudio propone implementar estrategias de restauración ecológica en zonas altamente degradadas, como La Pampa, mediante técnicas sostenibles como la fitorremediación, revegetación con especies nativas, mejora del suelo y monitoreo ecológico. El enfoque metodológico es mixto y aplicativo, empleando análisis de suelo, observación directa y encuestas comunitarias. Además, se incorpora la participación local para garantizar sostenibilidad a largo plazo.
La investigación se basa en evidencias científicas previas y en experiencias exitosas en otras regiones del país, que han demostrado la efectividad del uso de enmiendas orgánicas, especies vegetales nativas y monitoreo sistemático en la recuperación ecológica. Así, el proyecto busca no solo rehabilitar ecosistemas, sino también contribuir a la gobernanza ambiental y al bienestar de las comunidades, alineándose con el Plan Restauración del gobierno peruano. Los resultados esperados apuntan a recuperar la funcionalidad ecológica de los territorios intervenidos y a sentar bases sólidas para un desarrollo sostenible en Madre de Dios.
Clasificación del trabajo de investigación | Artículo de revisión sistemática |
---|