Descripción
Resumen
El estudio aborda la problemática del acceso al agua potable en zonas rurales del altiplano peruano, específicamente
en el Centro Poblado Esquén, distrito de Juliaca, provincia de San Román. Dada la deficiente infraestructura y la
dependencia de pozos artesanales sin tratamiento, la población consume agua potencialmente contaminada.
El objetivo central es proponer un sistema de tratamiento de agua subterránea que garantice la calidad del agua para
consumo humano, conforme al Reglamento Nacional (DS N.º 031-2010-SA). La metodología empleada es de
enfoque cuantitativo, con recolección de datos físico-químicos y microbiológicos del agua local.
Los resultados de la caracterización del agua muestran una alta turbidez (33.6 NTU) y elevada conductividad
eléctrica (14,562 µS/cm), lo cual indica salinidad. Se detectó ausencia de hierro y dureza muy baja (22 mg/L), buen
nivel de oxígeno disuelto (5.51 mg/L) y un pH adecuado (7.9). Asimismo, se identificó posible contaminación
microbiológica por coliformes totales y E. coli.
El sistema propuesto contempla: captación mediante pozo profundo con bomba sumergible; pretratamiento con
sedimentador y coagulante para reducir la turbidez; filtración mediante filtros multimedia y carbón activado;
desinfección con hipoclorito de sodio y luz ultravioleta opcional; almacenamiento en tanque cerrado de al menos
275 m³; y distribución por gravedad o bombeo, con cloración de refuerzo.
También se comparan alternativas no convencionales como filtros cerámicos y sistemas domésticos, señalando su
utilidad en comunidades dispersas por su bajo costo y facilidad de uso. Se concluye que la implementación de un
sistema convencional es viable y necesaria, y debe adaptarse a las condiciones socioeconómicas locales. Se requiere
acompañamiento técnico, capacitación y monitoreo continuo para garantizar sostenibilidad. Tecnologías accesibles
como la electrocoagulación pueden ser clave para garantizar el derecho al agua en zonas rurales.
Palabras clave: tratamiento, caracterización
Clasificación del trabajo de investigación | Artículo estudio de caso |
---|