Estimado usuario de Indico: Desde hoy, 1 de octubre de 2025, hasta diciembre de 2025 🗓️, estamos llevando a cabo una migración 🚀 para modernizar nuestra plataforma y ofrecerte un servicio mucho más rápido, robusto y con nuevas funcionalidades 🌟. Agradecemos tu paciencia 🙏, ya que, si bien la web seguirá operativa, podrías experimentar interrupciones puntuales programadas durante este proceso de mejora. ¡Volveremos más fuertes en enero de 2026!

Evaluación de impacto ambiental en cuerpos de agua por vertimientos de lactosuero y propuesta de mitigación mediante tecnología de microencapsulación en el Distrito de Taraco – Puno , Perú

No programado
20m
Fernando Stahl (Juliaca)

Fernando Stahl

Juliaca

Chullunquiani

Descripción

El vertimiento inadecuado de lactosuero a cuerpos de agua representa una grave amenaza
ambiental debido a su elevada carga orgánica, lo que se traduce en una alta demanda biológica
y química de oxígeno. Esta investigación tuvo como objetivo evaluar los efectos fisicoquímicos
de la contaminación hídrica por lactosuero en la región de Puno, Perú, y proponer una solución
tecnológica sostenible basada en la microencapsulación. Se tomaron muestras de agua
superficial contaminada con lactosuero y se analizaron parámetros como pH, DBO, DQO,
turbidez, oxígeno disuelto, temperatura y conductividad eléctrica. Paralelamente, se evaluó el
proceso de atomización del lactosuero y su viabilidad como estrategia de mitigación. Los
resultados indicaron niveles críticos de DBO (hasta 7800 mg/L), DQO (11500 mg/L), y
disminución del oxígeno disuelto por debajo de 4 mg/L, afectando gravemente la vida acuática.
La tecnología de secado por aspersión logró transformar el suero líquido en polvo con bajo
contenido de humedad (4.64%), alto contenido de sólidos totales (95.52%) y grasa cruda
(11.07%). La microencapsulación se presenta como una alternativa viable para el
aprovechamiento del lactosuero y reducción de su impacto en cuerpos hídricos.

Clasificación del trabajo de investigación Artículo científico empírico

Autor primario

Materiales de la presentación