Descripción
El río Coata, ubicado en Puno, Perú, es vital para las comunidades aymaras y quechuas, quienes dependen de él para la agricultura, el pastoreo y el consumo, y mantienen profundos lazos culturales y espirituales con sus aguas. Sin embargo, la intensificación de la actividad minera y la descarga de aguas residuales sin tratar desde fines del siglo XX han provocado una grave contaminación, impactando la calidad del agua, la biodiversidad y la salud humana. Las comunidades fueron las primeras en notar el deterioro, reportando disminución de peces y problemas en cultivos. La contaminación ha causado problemas de salud como daños neurológicos, enfermedades renales y gastrointestinales debido a metales pesados (plomo, cadmio, arsénico, mercurio), y enfermedades infecciosas por contaminación orgánica y microbiológica. Además de los impactos físicos, la preocupación por la calidad del agua ha generado problemas de salud mental en las comunidades.
Clasificación del trabajo de investigación | Artículo de revisión narrativa |
---|