Estimado usuario de Indico: Desde hoy, 1 de octubre de 2025, hasta diciembre de 2025 🗓️, estamos llevando a cabo una migración 🚀 para modernizar nuestra plataforma y ofrecerte un servicio mucho más rápido, robusto y con nuevas funcionalidades 🌟. Agradecemos tu paciencia 🙏, ya que, si bien la web seguirá operativa, podrías experimentar interrupciones puntuales programadas durante este proceso de mejora. ¡Volveremos más fuertes en enero de 2026!

Elaboración de una columna filtrante mediante el uso de PET para un pretratamiento de aguas residuales, Samán 2024

No programado
20m
Fernando Stahl (Juliaca)

Fernando Stahl

Juliaca

Chullunquiani
Poster

Ponentes

Nicson Gerard Quispe Hancco (UPEU) karen mollisaca calsina

Descripción

La creciente contaminación del agua por vertimientos domésticos en zonas rurales, donde gran parte de las aguas residuales no recibe tratamiento, exige soluciones accesibles y sostenibles. Ante este panorama, se desarrolló una propuesta basada en la reutilización de materiales reciclables, especialmente botellas PET, combinadas con carbón activado, piedra y algodón, con el fin de mejorar la calidad del agua mediante un sistema de filtración de bajo costo. Para ello, se construyó una columna filtrante con botellas PET dispuestas verticalmente en una estructura metálica, acondicionadas con diferentes capas de materiales que permiten la retención progresiva de impurezas. Al aplicar este sistema, se observaron mejoras significativas en parámetros clave: la turbidez se redujo en un 83 %, el pH se estabilizó de 9.2 a 7.8, y la conductividad eléctrica descendió de 4000 a 3590 µS/cm. Estos resultados reflejan el potencial de esta tecnología sencilla para enfrentar problemáticas hídricas locales. Más allá de su efectividad, esta solución representa un avance hacia el aprovechamiento de residuos plásticos como insumo útil, demostrando que el tratamiento de aguas residuales puede integrarse con prácticas responsables y adaptadas a las necesidades de comunidades vulnerables.

Clasificación del trabajo de investigación Artículo científico empírico

Autores primarios

Materiales de la presentación