Ponente
Descripción
En este trabajo analizo la problemática de los relaves mineros en Perú, enfocándome en cómo esta actividad, aunque es esencial para la economía del país, provoca serias repercusiones en el ámbito ambiental, social y de salud pública. Aclaro que los relaves son desechos tóxicos que contienen metales pesados y sustancias químicas peligrosas, contaminando suelos, ríos y afectando directamente a la población, especialmente en áreas rurales.
Utilizo como ejemplo el distrito de Ananea-Rinconada, donde la minería informal ha ocasionado el desbordamiento de relaves que han impactado la laguna Sillacunca y su alrededor. También analizo situaciones en regiones como Pasco, Espinar y Cajamarca, donde los niveles de plomo, arsénico y mercurio en el suelo y en la sangre de los habitantes sobrepasan los límites establecidos.
Resalto que la ausencia de control, la falta de información técnica actualizada y una gestión inadecuada de los desechos han generado un pasivo ambiental extremadamente peligroso. Concluyo que es imperativo que el Estado, las empresas y las comunidades colaboren para implementar soluciones efectivas, como tecnologías limpias, restauración de suelos y regulaciones más rigurosas para prevenir que esta amenaza silenciosa continúe perjudicando a tantas personas y ecosistemas en el país.
Clasificación del trabajo de investigación | Artículo de revisión narrativa |
---|