CONTAMINACIONATMOSFERICA EN JULIACA

No programado
20m
Fernando Stahl (Juliaca)

Fernando Stahl

Juliaca

Chullunquiani
Poster

Descripción

A lo largo de los años, el ser humano ha desarrollado diversos sistemas y tecnologías con el propósito de mejorar su calidad de vida. Sin embargo, este progreso no siempre ha considerado las consecuencias ambientales. El impacto ha sido significativo, manifestándose en problemas como la contaminación atmosférica. Por ejemplo, las reducciones temporales de emisiones observadas durante la pandemia de COVID-19 coincidieron con estrategias de mitigación a largo plazo, lo que permitió evidenciar una baja notable en los niveles de contaminación. Y en un estudio experimental, los participantes del grupo de intervención recibieron una estufa de gas licuado de petróleo (GLP) de tres quemadores, junto con capacitación sobre su uso seguro. Este tipo de iniciativas busca reducir la exposición a contaminantes generados por métodos tradicionales de cocción.
Un caso alarmante es el de Lima, la capital del Perú, considerada una de las ciudades más contaminadas de América del Sur. Con niveles de material particulado fino (PM₂.₅) que alcanzan los 10 μg/m³, se ha observado un incremento del 2.9 % en la mortalidad diaria asociado a dicha contaminación. En cuanto a las emisiones globales de dióxido de carbono, se ha registrado un aumento del 87 % en el uso de energías fósiles entre 1990 y 2026. En América Latina, este incremento ha sido más moderado, del 5 %, debido en parte a la disminución del uso de energía hidroeléctrica.
El tráfico vehicular es otro de los principales contribuyentes al deterioro de la calidad del aire. Diversos gases contaminantes se dispersan en el ambiente en forma de polvo, humo, niebla, olores desagradables o vapor. Ante esta situación, resulta urgente promover hábitos sostenibles: el uso de vehículos eléctricos o híbridos, la reducción del consumo innecesario de productos, la adopción de energías renovables y la integración de vegetación en zonas urbanas son medidas viables que pueden mejorar la calidad del aire, reducir los gases de efecto invernadero, y contribuir al ahorro energético y económico.

Clasificación del trabajo de investigación Artículo de revisión narrativa

Autor primario

Materiales de la presentación