EVALUACION DEL EFECTO TARTRAZINA (E-102) EN LA GERMINACION DE SEMILLAS DE LECHUGA (LACTUCA SATIVA L.)

No programado
20m
Fernando Stahl (Juliaca)

Fernando Stahl

Juliaca

Chullunquiani

Descripción

El estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto del colorante sintético tartrazina (E-102), un compuesto
y facilidad de manejo en laboratorio. Para ello, se aplicaron cinco tratamientos: cuatro con diferentes
concentraciones del colorante (10, 50, 100 y 500 ppm) y un grupo control tratado solo con agua destilada.
experimento. Los resultados mostraron que el grupo control obtuvo el mayor porcentaje de germinación y
azoico de uso común en la industria alimentaria y cosmética, sobre la germinación y el desarrollo inicial de
crecimiento similares al control, lo cual sugiere que concentraciones intermedias podrían tener un menor
potencial impacto negativo sobre la agricultura y los ecosistemas si son vertidos sincontrol en cuerpos de
un desarrollo radicular más uniforme, evidenciando un crecimiento óptimo en ausencia del colorante. En
hallazgos resaltan la necesidad de considerar los efectos ambientales de los colorantes sintéticos y su
concentración utilizada. Destacó el tratamiento T2 (50 ppm), que presentó valores de germinación y
humedecido y expuestas a condiciones controladas de luz y temperatura durante seis días, período en el cual
semillas de lechuga (Lactuca sativa L.), una especie vegetal reconocida por su sensibilidad a contaminantes
se registraron diariamente los niveles de germinación y se midió la longitud de las radículas al final del
Se utilizaron 25 semillas por tratamiento, las cuales fueron sembradas en placas de Petri con papel de filtro
efecto tóxico. Por otro lado, las concentraciones más bajas (10 ppm) y más altas (500 ppm) mostraron una
contraste, se observaron efectos inhibitorios en los tratamientos con tartrazina, los cuales variaron según la
reducción significativa en la germinación, indicando una posible respuesta de toxicidad no lineal. Estos
agua utilizados para riego.

Clasificación del trabajo de investigación Artículo científico empírico

Autores primarios

Materiales de la presentación