Ponentes
Descripción
Hoy en día, la presencia de plásticos en las fuentes de aguas superficiales son un gran problema que
preocupa a la población, esto es debido a la gran producción y uso de plástico a nivel mundial, toneladas de
plástico terminan anualmente en el mar, ríos, lagos y lagunas.Con el objetivo de determinar los
microplásticos en la playa Chifron ubicada en el distrito de Capachica en el Lago Titicaca, donde las
muestras se realizaron en ambientes naturales como arena, sedimentos y aguas superficiales, obteniendo
un total de 16 muestras, pero se tubo que analizar como muestras compuestas y obtener los datos por
repetición (cuatro veces). En el primer caso, y tras hacer pasar las muestras por un tamiz de 5 mm, se
procedió a realizar una separación de los plásticos por densidad y, este fue aplicado a la arena y
sedimento, se sometió a una solución saturada NaCl al 10% para después pasar a un estado de reposo, y
finalmente se lleva a filtrar el sobrenadante, se realizó el recuento de microplásticos con la ayudad de los
microscopios. En estas muestras fue posible cuantificar fragmento, fibra, película y hojuelas.
En el segundo caso, El agua superficial fue extraída para luego ser filtrada mediante una bomba de vacío
para filtrar el sobrenadante, se realizó el cuento de microplásticos con la ayuda de los microscopios, donde
también se pudo observar fragmento, fibra, película y hojuelas.
Palabras clave: Microplásticos; arena de playa; aguas superficiales; sedimentos; plástico
Los microplásticos provienen de la fragmentación de plásticos más grandes y también son
manufacturados para la elaboración de varios productos, como cosméticos, farmacéuticos, industriales,
entre otros. En la última década, el plástico ha sido un material de uso bastante común empleado en
distintas actividades antropogénicas ( Iannacone, y otros, 2019).
Los microplásticos son partículas de plástico menores de 5 mm que se fabrican de forma directa o
se fragmentan de materiales, llegando a los océanos y fuentes de agua (SILVERA ESPEJO, 2022).
Hay tipos de plástico como el PVC (policloruro de vinilo), el PTFE (politetrafluoroetileno) y el PC
(policarbonato), se fabrican con aditivos químicos que les proporcionan características específicas, como
flexibilidad, resistencia al calor o propiedades antiadherentes, que con el tiempo y la exposición a
condiciones ambientales se degradan en partículas más pequeñas conocidas como microplásticos
(SILVERA ESPEJO, 2022).
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha pedido hoy que se realice una evaluación
exhaustiva de la presencia de microplásticos en el medio ambiente y de sus efectos en la salud de las
personas, además, la Organización insta a reducir la contaminación por plásticos para proteger el medio
ambiente y evitar que la población esté expuesta a los microplásticos (Osseiran & Lindmeier, 2019).
A nivel de la salud humana, es uno de los temas que más ha generado investigación en los últimos
años, ya que son múltiples los efectos adversos en los que se ven implicados, entre estos están la presencia
de microplásticos en especies de consumo humano, lo que conlleva la introducción de este material a
nuestra cadena alimenticia y como resultado, a una bioacumulación en los seres humanos (Sagot Valverde,
2022)
Los microplásticos y micropartículas han sido temas de estudio destacado en los últimos años
debido a su incidencia cada vez mayor en el medio ambiente y a las implicaciones adversas y
desfavorables que tienen para la naturaleza y la salud humana (Sagot Valverde, 2022). Los microplásticos
son una potencial amenaza al medio ambiente y a la salud humana por su presencia a todos los niveles de la
cadena trófica (Pretell, Pinedo, Ramos, & Benites, 2020)
En los últimos años, la presencia de microplásticos en ambientes lacustres, es más limitada en
comparación con los ambientes marinos ya sea por la diferencia de factores naturales (Chambi Huaman &
Yanes Martinez, 2023).
A nivel local, el lago Titicaca es uno de los lugares icónicos del altiplano. Aunque es conocida por
su belleza, está plagada de contaminación y sobre todo de origen antropogénica.
Por lo tanto, se planteó como objetivo general; Determinar la presencia de microplásticos en la
playa Chifron del lago Titicaca - Puno, 2024 y así mismo los objetivos específicos serán; Caracterizar los
microplásticos en las playas del lago Titicaca, identificar los tipos de polímeros en las playas del Lago
Titicaca, identificar la cantidad de presencia de Microplásticos en cada punto de muestreo natural en la
playa Chifron del lago Titicaca.
Clasificación del trabajo de investigación | Artículo científico empírico |
---|