Estimado usuario de Indico: Desde hoy, 1 de octubre de 2025, hasta diciembre de 2025 🗓️, estamos llevando a cabo una migración 🚀 para modernizar nuestra plataforma y ofrecerte un servicio mucho más rápido, robusto y con nuevas funcionalidades 🌟. Agradecemos tu paciencia 🙏, ya que, si bien la web seguirá operativa, podrías experimentar interrupciones puntuales programadas durante este proceso de mejora. ¡Volveremos más fuertes en enero de 2026!

Puya de raymondi

No programado
20m
Fernando Stahl (Juliaca)

Fernando Stahl

Juliaca

Chullunquiani
Poster

Descripción

I. Introducción La importancia de las redes de contacto y el potencial de la Puya raimondii en la captura de carbono En el contexto de los desafíos globales actuales, la colaboración entre profesionales y científicos es clave para abordar problemas como el cambio climático y la conservación de la biodiversidad. Según Granovetter (1973), una buena red de contactos no solo facilita la movilidad social, sino que también permite la creación de puentes entre grupos, facilitando el intercambio de conocimientos y recursos. En el ámbito académico, las redes de contacto ayudan a los investigadores a participar en proyectos interdisciplinarios, acceder a financiamiento y publicar sus trabajos en revistas de prestigio (Burt, 2000). Estas relaciones son fundamentales en campos como la ecología y la conservación, donde los problemas complejos requieren una amplia colaboración internacional. Por ejemplo, estudios de Wasserman y Faust (1994) destacan que las redes de contactos permiten a los investigadores conectarse con otros expertos, mejorar la difusión de sus resultados y participar en eventos científicos globales, aumentando así la visibilidad y el impacto de sus investigaciones. En el caso de los estudios sobre la captura de carbono, establecer redes sólidas entre instituciones puede acelerar el desarrollo de soluciones innovadoras y sostenibles, como la utilización de especies vegetales clave para mitigar el cambio climático. Dentro del enfoque de conservación, uno de los recursos más fascinantes y menos explorados es el papel de especies vegetales como la Puya raimondii en la captura de carbono. La Puya, conocida como la "Reina de los Andes", no solo es una planta emblemática por su tamaño y longevidad, sino también por su capacidad de capturar y almacenar carbono en su biomasa y los suelos que habita. Según Montesinos et al. (2014), la Puya puede almacenar grandes cantidades de carbono debido a su largo ciclo de vida y su tamaño, alcanzando hasta 12 metros de altura.

Clasificación del trabajo de investigación Artículo de revisión narrativa

Autor primario

Materiales de la presentación