Descripción
El presente estudio se enfoca en la evaluación de la calidad del agua del río Torococha,
en Juliaca, Perú, con especial énfasis en la identificación de los puntos con mayor nivel de
contaminación y el análisis de las posibles causas que originan dicha problemática. La
investigación se desarrolló durante el año 2025 y se basó en el análisis físico-químico y
biológico del agua, complementado con herramientas de georreferenciación y mapeo en un
Sistema de Información Geográfica (SIG).(Verónica Reyna Gutierrez Cabana, 2018)
Las muestras de agua fueron recolectadas en puntos estratégicos a lo largo del cauce del
río, seleccionados por su cercanía a zonas urbanas, mercados, desagües clandestinos y áreas de
alta actividad humana. Se analizaron parámetros como pH, temperatura, oxígeno disuelto (OD),
conductividad, turbidez, demanda bioquímica de oxígeno (DBO5), sólidos disueltos totales
(TDS) y coliformes fecales. Los resultados revelaron que los niveles más altos de contaminación
se encuentran en tramos cercanos a descargas de aguas residuales domésticas sin tratamiento y
acumulación de residuos sólidos.
2
Luis Fernando Mamani Arapa1 – Abdón Yave Carcausto Paccoi2 – Abigail Almira Cahuana Almanza3
Juliaca/EAP.I. Ambiental
Los datos fueron procesados en ArcMap mediante interpolación espacial (IDW),
permitiendo generar mapas temáticos que identifican claramente las zonas más críticas. Estos
mapas evidencian cómo la presión urbana y la ausencia de una gestión adecuada de residuos y
aguas residuales influyen directamente en la calidad del agua.
El estudio destaca la utilidad del SIG para visualizar la contaminación hídrica y
recomienda implementar acciones correctivas focalizadas en los sectores identificados como más
afectados.
Clasificación del trabajo de investigación | Artículo científico empírico |
---|