La investigación aborda la problemática de la escasez de agua en las zonas rurales de la provincia de San Román de salida Arequipa, Puno, agravada por el cambio climático y la gestión ineficiente de los recursos hídricos. Frente a esta situación, se propone analizar la viabilidad técnica, ambiental y social de la siembra de nubes utilizando yoduro de plata, una técnica de modificación...
La investigación tuvo como objetivo evaluar la calidad del agua de la laguna de Chacas (Juliaca, Puno) mediante el uso de la planta acuática Myriophyllum quitense como bioindicador, complementado con análisis físico-químicos y espaciales (SIG con ArcMap). Se realizaron dos campañas de muestreo (2024–2025) en tres puntos del espejo de agua, midiendo los parámetros pH, oxígeno disuelto,...
El artículo analiza la contaminación del aire en el Perú causada por partículas finas PM2.5 y PM10, que representan un serio riesgo para la salud humana y el ambiente. Estas partículas provienen de fuentes naturales y humanas, siendo el tráfico vehicular, la industria y la quema de residuos las más comunes. Las PM2.5, por su pequeño tamaño, pueden ingresar al torrente sanguíneo y causar...
Hoy en día, la presencia de plásticos en las fuentes de aguas superficiales son un gran problema que
preocupa a la población, esto es debido a la gran producción y uso de plástico a nivel mundial, toneladas de
plástico terminan anualmente en el mar, ríos, lagos y lagunas.Con el objetivo de determinar los
microplásticos en la playa Chifron ubicada en el distrito de Capachica en el Lago...
La creciente contaminación del agua por vertimientos domésticos en zonas rurales, donde gran parte de las aguas residuales no recibe tratamiento, exige soluciones accesibles y sostenibles. Ante este panorama, se desarrolló una propuesta basada en la reutilización de materiales reciclables, especialmente botellas PET, combinadas con carbón activado, piedra y algodón, con el fin de mejorar la...
En la Universidad Peruana Unión (UPeU), campus Juliaca, se realizaron monitoreos en los laboratorios de las Escuelas Profesionales (E.P.) de Ingeniería Ambiental e Ingeniería Civil con el objetivo de evaluar los niveles de iluminación. Para ello, se utilizó un luxómetro digital en tres horarios (mañana, tarde y noche), contrastando los resultados con la Norma Técnica Peruana NTP...
La presente investigación titulada “La Contaminación del Río Torochoca de Juliaca Puno 2025” se fijó como objetivo general evaluar la calidad del agua del río Torococha tomando de un punto para evaluar su contaminación, el río pasa por toda la ciudad de Juliaca Puno desembocando en Chillon, como metodología se aplicó el método científico, del tipo aplicada, del nivel explicativo. Se tomó una...
Resumen
El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la eficiencia de la totora (Schoenoplectus californicus) en la remoción de contaminantes presentes en aguas residuales domésticas, mediante la aplicación de un humedal artificial superficial de flujo discontinuo operado en modo batch. Se empleó un enfoque experimental cuantitativo, con diseño completamente aleatorizado y muestreo no...
La presente investigación tiene como objetivo evaluar la efectividad de la fitorremediación mediante el uso de plantas nativas (Scirpus californicus, Juncus ecuadoriensis, Eichhornia crassipes y Lemna minor) en la reducción de metales pesados (arsénico, cadmio, plomo y mercurio) presentes en el agua de la cuenca del río Ramis, región Puno. Esta zona, específicamente la comunidad campesina de...
El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la presencia de microorganismos patógenos en utensilios de uso alimentario, específicamente cucharas y platos, tanto en comedores establecidos como en servicios callejeros. Se buscó determinar la relación entre la presencia de bacterias y la efectividad de las prácticas de limpieza y desinfección, con el fin de proponer medidas que fortalezcan la...
Este estudio evaluó la calidad del agua almacenada en recipientes domésticos en dos viviendas representativas de las urbanizaciones Santa Celedonia y Miguel Ramos Zela, Juliaca, Puno, Perú, a 3,845 m.s.n.m., con el objetivo de determinar su aptitud para el consumo humano conforme al Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano (DS N° 031-2010-SA) y los Estándares de Calidad Ambiental...
La construcción de vías urbanas en Challhuahuacho, Apurímac, enfrenta riesgos inherentes a la actividad, tales como accidentes laborales la preservan la integridad física y la salud de sus trabajadores y concientiza a sus colaboradores, que la responsabilidad debe ser compartida por el personal a todos los niveles. La presente investigación tiene como Objetivo dar a conocer el desempeño de la...
El presente estudio de Reducción de los niveles de concentración de dureza de las aguas de pozo en las
residencias estudiantiles ubicadas en salida arequipa , Juliaca-Puno 2025, mediante la aplicación de la
zeolita natural;tuvo como objetivo reducir los niveles de dureza en el agua de pozo de las residencias
estudiantiles de la zona Salida Arequipa en Juliaca, mediante el uso de zeolita...